viernes, 28 de octubre de 2011

Visita al Museo de Historia Natural

  1. Existe en el Museo relación con lo que hemos visto en Antropología. Explique.
Sí, ya que en sus distintas salas muestran los comportamientos y hábitats de los animales, de las plantas e insectos a diferencia del comportamiento y vida humanas, es decir, muestra la inmanencia de cada tipo de vida: vegetal, sensitiva e intelectiva. Además el museo cuenta con un mariposario y una serpiente pitón, para que el público interactúe con dichas especies. 



  1. Se ve tecnología aplicada. Explique
  2.  
    En cierto grado, pero no completamente; en algunas salas es posible observar fotografías tomadas con cámaras especiales, sin embargo, para ser un museo de historia natural, debería utilizar medios audiovisuales más avanzados, y no sólo presentar las colecciones tan sencillas. Sin embargo, es obvio que se utilizó cierta tecnología para hacer los artículos en las colecciones, pero no hay nada realmente aplicado en el museo. 


    1. Es posible que un animal pueda realizar esas obras,  o lo que usted escogió, o lo que vio. Explique.
    El animal por motivos obvios no puede realizar estas obras mediante estas obras, porque el lenguaje humano es un método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada; por lo que es ligeramente imposible que un animal pueda transmitir por medio de este tipo de lenguaje.




    1. Hay relación con la inteligencia humana? Explique por qué.
    Si, porque las obras utilizan cada uno de los conocimientos intelectuales y sensibles que posee el ser humano, como por ejemplo cada una de las obras que son un recuento de hechos pasados, entre los que podemos afirmar que la inteligencia es la capacidad del ser humano para comprender y entender, entonces, los seres humanos han hecho todos y cada uno de estos hallazgos para comprender y entender el pasado de los seres vivos.


    1. Se ve aplicada la voluntad del ser humano? Por qué. Explique
    En cada una de las obras se ve aplicada la voluntad del ser humano, fundamentando que es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano para realizar algo con intención, y la intensión del ser humano es saber o tratar de estudiar el pasado de cada ser.

    lunes, 17 de octubre de 2011

    Visita al Museo de Arte Moderno



    El museo se propone reunir en sus colecciones varias muestras representativas del Arte Moderno, constituye un recurso de inapreciable valor tanto para científicos y trabajadores de la cultura, como para público en general y estudiantes de los diversos niveles, interesados en el devenir histórico de nuestro arte nacional. 


    Brinda conferencias y asesoría a estudiantes y visitantes en general que acuden en busca de orientación, cooperando además con diversas instituciones culturales facilitándoles obras que se utilizan en exposiciones del país y el extranjero, como una forma de dar a conocer la expresión estética de nuestros artistas guatemaltecos.





    En la sección de arte moderno tanto en dibujo, grabado, pintura como escultura, figuran obras de destacados artistas de la plástica nacional y también trabajos de artistas extranjeros de reconocido prestigio internacional los cuales han sido adquiridos en calidad de donación.
    Aquí se reúnen muestras representativas del arte contemporáneo nacional. En él se encuentran pinturas, esculturas, fotografías y otras obras para el deleite de los visitantes. 



    Esta visita se realizó para el tercer parcial del curso de Antropología Filosófica. Cuando se llegó al museo la catedrática repartió las hojas del parcial e indico el trabajo a realizar de forma individual. 


    Las preguntas del parcial era más que todo analizar una obra y describirla como por ejemplo, que sentimientos expresa la obra, de que época era aproximadamente, si era un sentido irascible o concupiscible, que sentidos utilizábamos al momento de ver la obra y analizarla.


    Luego que se realizó el análisis de las preguntas del parcial, se pudieron tomar algunas fotográficas para subirlo a nuestro blog. Finalizada la actividad, nos retiramos del museo.
    Esta actividad se realizó en el horario de la clase con la catedrática, Licda. Gero Rodríguez.

    Potencias Intelectivas



    Son potencias espirituales humanas que permiten conocer y querer de modo superior al conocimiento y a los deseos sensibles. 

    POTENCIAS INTELECTIVAS COGNOSCITIVA

    Conocimiento: RAZON Actividad vital, espontánea en cuanto a su origen, inmanente en cuanto a su término, por la cual un sujeto hace se hace presente interiormente alguna realidad.




    Imagen: La representación concreta de un objeto.

    Concepto: La representación abstracta de un objeto.



    Conocimiento sensible: Es la forma más elemental del conocimiento y permite percibir las cosas que rodean al hombre.



    Conocimiento intelectual: Aprehender la esencia abstracta y universal de las cosas.



    Abstraer: Separar la esencia de una cosa de sus caracteres particulares.


    POTENCIAS INTELECTIVAS VOLITIVA

    VOLUNTAD: Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano para realizar algo con intención.
    Para el apetito espiritual la potencia es la voluntad. Su acto es el amor.


    CONOCIMIENTO
    Cognoscitivas
    Sentidos externos
    –Tacto
    –Gusto
    –Olfato
    –Oído
    –Vista
    VOLUNTAD
    FUNCIONES LOCOMOTICES

    –Permiten el movimiento de los
    Órganos internos,
    El de los músculos,
    El movimiento local, etc.


    SENSIBILIDAD

    –Sensorio común
    Imaginación
    Memoria
    Cogitativa
    (Estimativa en los animales)


    APETITOS
    -Apetito Concupiscible
    Apetito que sigue a los sentidos externos

    -Apetito irascible
    Apetito que sigue a los sentidos internos